|
Convocatoria
Bases del Concurso
Convocatoria ajustada para los concursantes de la Educación Superior.
Para información sobre la convocatoria completa comunicarse con:
Mónica de la Guardia Durán, Dirección de Ciencia y Técnica, MES.
Dirigirse también a los centros especificados en el acápite Informaciones generales .
|
Con el propósito de fomentar el hábito de la lectura, el interés por la investigación, desarrollar el
pensamiento reflexivo y la creatividad, la Editorial Academia , el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio
Ambiente de la República de Cuba (CITMA) la Academia de Ciencias de Cuba y las Brigadas Técnicas
Juveniles convocan al "VIII Concurso La Ciencia Para Todos", que consiste en la lectura y análisis de libros de divulgación científica y se dedica en este caso a rendir homenaje al 150 aniversario del eminente físico
cubano Carlos de la Torre Huerta.
Este certamen es una valiosa experiencia del Fondo de Cultura Económica de México, prestigiosa editorial
que colabora en la extensión de la misma en nuestro país, a partir de la colección de libros de divulgación
científica La Ciencia para Todos, donados a la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología, a la Biblioteca
Nacional José Martí, a los Centros de Información y Gestión Tecnológica (CIGETs) del CITMA en todas las
provincias del país y el Municipio Especial Isla de la Juventud, así como a otras entidades científicas,
educacionales y culturales, entre ellas: la Biblioteca del Fondo de Cultura sita en Bernaza y Obispo, La
Habana. Además, las versiones digitales de 150 títulos de la colección se encuentran en los Joven Club del
país.
La Coordinación Nacional del concurso está a cargo de la Editorial Academia.
|
Se concursará en todas las categorías previstas por el concurso en México con características muy similares a las mismas, para nuestro país.
En todas las categorías se hará una presentación previa al trabajo de no más de dos cuartillas en la cual se expondrán datos sobre la vida y obra del eminente científico cubano Carlos de la Torre Huerta.
|
● Los concursantes de esta categoría realizarán un ensayo con una extensión de 7 a 10 cuartillas
de cualquiera de los títulos disponibles.
● El ensayo consistirá en una valoración crítica del libro escogido, con referencias explícitas a los puntos de
vistas del autor, los criterios propios del lector, con argumentaciones precisas sobre algunos conceptos esenciales acerca del tema, debe constar de introducción, desarrollo, conclusiones personales y bibliografía consultada (no menos de cinco títulos ).
|
● El ensayo consistirá en una valoración crítica del libro escogido, con referencias explícitas a los puntos de
vista del autor, los criterios propios del lector, con argumentaciones precisas sobre algunos conceptos esenciales acerca del tema, debe constar de introducción, desarrollo, conclusiones personales y bibliografía consultada ( no menos de seis títulos ). Deberá incluir su experiencia en el aula con el texto elegido al usarlo como recurso didáctico en sus clases.
● Puede presentarse opcionalmente un manual didáctico para trabajar en clase la temática del libro de
referencia. Deberá sugerir una metodología pedagógica e incluir ejercicios, actividades, formas de evaluación y bibliografía.
● El texto tendrá una extensión mínima de 8 cuartillas.
|
● Incluye un resumen previo de 4 cuartillas como mínimo, sobre el libro seleccionado, seguido de la
presentación del prototipo con su explicación y fundamentación.
Se considera prototipo la elaboración de un diseño experimental previo a la reproducción industrial.
● Los prototipos pueden ser:
● Tecnológicos: Trabajos con características industriales que facilitan en alto grado un proceso, resuelven un problema concreto o responden a demandas específicas de aplicación con un enfoque del área de ingeniería de que se trate.
● Desarrollo de software: Enfocados a resolver problemas administrativos, económicos, productivos de capacitación, mediante el uso de lenguajes de programación o aplicaciones generales.
● La herramienta de trabajo será una computadora.
● El número máximo de miembros por proyecto será de 3 estudiantes con un asesor.
● Debe precisarse el autor principal en cada caso.
|
● La elaboración y redacción del trabajo deberá ser obra exclusiva de un solo autor, profesor o estudiante
que concurse, aunque haya recibido orientación y apoyo de profesores, padres o especialistas.
● Los participantes entregarán sus trabajos en sus respectivas escuelas a los profesores coordinadores
de cada centro y a los coordinadores del concurso en cada provincia por el CITMA y éstos las harán
llegar a la Editorial Academia.
● Los trabajos se presentarán de la siguiente forma:
● Original y una copia de la reseña crítica o el ensayo elaborado.
● Carta en la cual el concursante se responsabiliza con la autoría total del trabajo.
● Datos personales:
Nombre y apellidos, número de carné de identidad, dirección particular y teléfono.
Municipio y provincia.
● Datos escolares :
Nombre de la escuela en que cursa estudios. Dirección del centro y teléfono.
Aval del estudiante sobre sus resultados académicos y su conducta (firmado por
la FEEM o la FEU y el director del centro de estudios). Grado escolar que está cursando.
● Datos laborales:
Nombre de la escuela donde labora. Dirección del centro y teléfono.
Centro de estudios y especialidad de la que se graduó. Aval de la dirección del
centro y de las organizaciones políticas. Grado escolar que está impartiendo.
● Datos del libro reseñado.
Título. Autor. Número de la colección. Área de la ciencia (ver en cada libro).
|
● Biblioteca Nacional
● Biblioteca Nacional de Ciencia y Técnica ( Capitolio de La Habana)
● Versión electrónica:
http://www.jovenclub.cu/libros/Libros_1/ciencia2/menu.htm
http://www.jovenclub.cu/libros/Libros_2/ciencia3/menu.htm
http://www.jovenclub.cu/libros/Libros_3/ciencia3/menu.html
|
Todos los interesados en conocer más sobre el concurso para decidir su participación llenarán el cupón de información que aparece al final de la convocatoria y lo entregarán preferiblemente en el CIGET de su provincia o en la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología (Capitolio) para los de Ciudad de La Habana.
La recepción de los trabajos queda abierta a partir de la publicación de esta convocatoria.
Se realizará una recepción de trabajo en enero de 2007 y se cerrará definitivamente la convocatoria el 15 de enero de 2008 El jurado final estará integrado por destacados científicos y especialistas en los diferentes campos del conocimiento.
Se harán dos evaluaciones previas al dictamen final. Los ganadores expondrán sus trabajos ante el jurado para determinar los lugares obtenidos. El fallo será inapelable. Los nombres de los concursantes ganadores, el lugar y fechas de las actividades de premiación se darán a conocer en el verano
del año 2008.
|
El primer lugar de cada categoría tendrá derecho a participar como invitado a la premiación del concurso
en México (año 2008).
Todos los trabajos premiados se publicarán en el Portal de la Ciencia Cubana.
Todos los premiados serán invitados a eventos de la editorial y de la Dirección de Ciencias del CITMA,
que se celebren en el verano del año 2008.
Se otorgarán además los premios habituales por cada categoría:
Primer premio: Premio especial, diploma, libros, y materiales docentes de primera calidad.
Segundo premio: Diploma, libros, y materiales docentes de primera calidad.
Tercer premio: Diploma, libros y materiales docentes.
Se seleccionarán menciones que recibirán diplomas, libros y otros obsequios.
Otros estímulos:
Se realizarán visitas a centros de ciencia, se otorgarán diplomas a las escuelas de los ganadores.
Estos asistirán a actividades recreativas y culturales.
Varios organismos y entidades nacionales e internacionales apoyarán la entrega de premios y otros aspectos de la organización del certamen:
Cualquier caso no considerado en las bases de la presente convocatoria será resuelto a criterio del jurado y de los organizadores. La participación en este certamen implica la aceptación total de las normas fijadas en la presente convocatoria.
|
|
|
● Fondo de Cultura Económica de México
● Instituto de Documentación e Información Científico/Tecnológica ( IDICT) y Centros de Información y
● Gestión Tecnológica (CIGETs)
● Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología
● Ministerio de Educación
● Ministerio de Educación Superior
● Consejo Nacional Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ)
● Joven Club de Computación
● Instituto de Ciencias y Tecnología Aplicadas (INSTEC)
● Biblioteca Nacional José Martí
● Instituto Finlay
● Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología
● CUBAENERGIA
● Museo Histórico Carlos J. Finlay
● Museo Nacional de Historia Natural
● Biblioteca Provincial Rubén Martínez Villena
● Sociedad Económica de Amigos del País
● Biblioteca del Fondo de Cultura Económica
● Biblioteca Central de la Universidad de La Habana
● Cátedra de Cultura Científica de la Universidad de La Habana
● Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Vladimir I. Lenin
● Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Mártires de Humboldt 7
No hay comentarios:
Publicar un comentario