jueves, 30 de noviembre de 2006
CONCIERTO/ Todas las Voces... Hoy por la Tv Cubana. 9.00 pm//
noche (hora de Cuba) a personalidades de la Nueva Canción, para celebrar los
80 años de Fidel será transmitido en vivo por Cubavisión para Cuba; y por
Cubavisión Internacional para el resto del mundo.
Desde la página de Cubavision Internacional:
http://www.cubavision.cubaweb.cu/ en la sección: Programación en vivo TV
Cubana
O abriendo la siguiente dirección con su Windows Media:
http://www.cubavision.cubaweb.cu/tv_cubana.asx
Fuente: Boletin Trovacub.
Se presenta actriz mexicana en La Habana Vieja.
La actriz mexicana María Elena Olivares se presenta este fin de semana en la sala Gaia Casa de la Máscara, en La Habana Vieja, con el espectáculo Cocalina. El texto - del canadiense Yvan Bienvenue- clasificado como un cuento de Navidad de humor negro para adultos, narra la historia de una vieja obsesionada con la sexualidad que por ese motivo resulta expulsada del asilo donde habitaba.
El personaje, único protagonista de esta farsa de tintes trágicos, consigue provocar un ambivalente sentimiento de asco y ternura al mostrar el patetismo de una vida sin sustancia erótica. Cocalina, junto con Chocolate y Feliz Navidad Julia, fueron los primeros cuentos que, bajo el nombre de Ángeles exterminadoras, fueron llevados a escena por la compañía Los Endebles, de México D. F., en diciembre de 2003.
María Elena Olivares encarnará a Cocalina el sábado y domingo próximos, siempre a las 8:30 p.m., en la sala Gaia Casa de la Máscara, sita en Teniente Rey # 157, entre Cuba y Aguiar, La Habana Vieja.
Cartelera del Festival Jazz Plaza
Nov-30 (8:30PM)
"Gala de Inauguración del Festival"
. Chucho Valdés
. Invitados
Teatro AMADEO ROLDAN (Sala Caturla)
Nov-30
Coloquio (10:00AM a 4:00PM)
(5:30PM)
. Lynn McDonald y David Restivo (Canadá)
. Chispa y los Cómplices (formato pequeño)
. Lázaro Morúa
. Voces Negras
Casa de la Cultura de PLAZA
Nov-30 (8:30PM)
. Maraca y Otra Visión
. Lázaro Valdés y Son Jazz
. Jazz Trío (México)
Teatro MELLA
Nov-30 (8:30PM)
. Markus Moser Trío (Suiza)
. Carlos Maza
. Elmer Ferrer y Quinteto
. Jorge Triana
. Rudy Linka (Republica Checa)
. Invitados
---------------------------------
-----------Dic-01----------------
---------------------------------
Teatro AMADEO ROLDAN (Sala A. Roldan)
Dic-01 (8:30PM)
. Chano Domínguez (España)
. Nathalie Gampert y Bajos Distintos (Colombia)
. Bellita y su Jazz Tumbatá
. Roberto Fonseca y Temperamento
Teatro AMADEO ROLDAN (Sala Caturla)
Dic-01
Coloquio (10:00AM a 4:00PM)
(5:30PM)
. Luis Monge y Swing en 4 (Costa Rica)
. Markus Moser Trío (Suiza)
. Trío Acorde
. Jazz Trío (México)
Casa de la Cultura de PLAZA
Dic-01 (8:30PM)
. Son Damas
. Peruchin y su Grupo
. Klimax
. Patricio´s Trio (Costa Rica)
Teatro MELLA
Dic-01 (8:30PM)
. Suthukazi Airosi y su Grupo
. Orlando Sánchez y Cubajazz
. Jorge Reyes y Cuarteto
. Alexis Bosch y Pasaje Abierto
. Invitados
---------------------------------
-----------Dic-02----------------
---------------------------------
Teatro AMADEO ROLDAN (Sala A. Roldan)
Dic-02 (8:30PM)
. Hilario Durán Trío
. Luis Monge y Swing en 4 (Costa Rica)
. Markus Moser Trío (Suiza)
. Maraca y Otra Visión
Teatro AMADEO ROLDAN (Sala Caturla)
Dic-02 (5:30PM)
. Joe Iglesias y 3 mas 1
. Sexto Sentido
. Patricio´s Trio (Costa Rica)
Casa de la Cultura de PLAZA
Dic-02 (8:30PM)
. José Luis Cortes y NG La Banda
. Suthukazi Airosi y su Grupo
. Lynn McDonald y David Restivo (Canadá)
. Chispa y los Cómplices
Teatro MELLA
Dic-02 (8:30PM)
. Síntesis
. Nathalie Gampert y Bajos Distintos (Colombia)
. Rolando Luna y Cuarteto
. Tamara Castañeda y su Grupo
---------------------------------
-----------Dic-03----------------
---------------------------------
Teatro AMADEO ROLDAN (Sala A. Roldan)
Dic-03 (8:30PM)
"Gala de Clausura del Festival"
. Hugh Fraser y su Banda (Canadá)
. Hilario Durán Trío
. Bobby Carcassés
. Roberto Carcassés
. César López y Habana Ensemble
. Jorge Reyes y Cuarteto
. Invitados
Teatro AMADEO ROLDAN (Sala Caturla)
Dic-03 (5:30PM)
. Jojazz
. Alejandro Vargas y Cuarteto
. Invitados
Casa de la Cultura de PLAZA
Dic-03 (8:30PM)
. Markus Moser Trío (Suiza)
. Los Van Van
. Jesús Fuentes y Las Canelas
. José Miguel Crego y Cuarteto
Teatro MELLA
Dic-03 (8:30PM)
. Gunnar Andreas Berg (Suecia)
. Luis Monge y Swing en 4 (Costa Rica)
. Yasek Manzano y Cuarteto
. Pablo Menéndez y Mezcla
Festival Internacional Jazz Plaza 2006
Jueves 30-11 (Dedicado a la relación Cuba-Colombia)
10:00 am – 10:30 am Ponencia: "Jazz contemporáneo en Cuba. Componentes estructurales". Claudia Fallarero (Cuba)
10:30 am – 11:00 am Ponencia "Presencia de Cuba en el Festival Ajazzgo, de Cali". Luis Guillermo Restrepo y Diego Pombo (Colombia)
11:00 am –12:30 pm Conferencia – Taller "Un acercamiento sistemático a la rearmonización de standards del jazz". Luis Monge (Costa Rica)
12:30 pm – 1:00 pm RECESO
1:00 pm – 2:30 pm Conferencia "Jazz: Evolución, historia y estilos". Julio César Samper Oliva (Colombia)
2:30 pm – 4:00 pm Clase Magistral "El jazz en los instrumentos de cuerda". Profesor: Omar Puente (Cuba)
Viernes 1-12 (Dedicado a Leonardo Acosta)
10:00 am – 11:00 am Conferencia "Mambo y mambos: reflexiones sobre la historia de un género controvertido". Robin Moore (Estados Unidos)
11:00 am – 11:30 am Proyección del Documental: "Machito, a Latin jazz legacy". Director: Carlos Ortiz. Presenta: Robin Moore (Estados Unidos)
11:30 pm – 12:00 m RECESO
12:00 m –12:30 pm Ponencia "Visión crítica sobre la obra investigativa de Leonardo Acosta". Carmen Souto (Cuba)
12:30 pm – 1:00 pm Presentación y venta de libros de Leonardo Acosta.
Títulos: Música y descolonización. Del tambor al sintentizador. Otra visión de la música popular cubana.
1:00 pm – 2:30 pm Conversatorio abierto dedicado a Leonardo Acosta.
Invitados: Radamés Giro, Jesús Gómez Cairo, Bobby Carcassés, Pablo Menéndez, Javier Salva y Roberto Carcassés (Cuba).
Moderadora: Alina Méndez (Cuba)
Presentación especial de Roberto Carcassés (piano) (Cuba).
Homenaje a Leonardo Acosta.
2:30 pm – 4:00 pm Clase Magistral "Jazz afrocubano".
Profesor: Hilario Durán.
PROGRAMACION FESTIVAL JAZZ PLAZA 2006
Teatro AMADEO ROLDAN
Sala A. Roldan
Nov-30 (8:30 PM)
"Gala de inauguración del Festival"
- Chucho Valdés
- Invitados
Dic-01(8:30 PM)
- Chano Domínguez (España)
- Natalie Gampert y Bajos distintos (Colombia)
- Bellita y su Jazz Tumbatá
- Roberto Fonseca y Temperamento
Dic-02 (8:30 PM)
- Hilario Durán Trío
- Luis Monge y Swing en 4 (Costa Rica)
- Markus Moser Trío (Suiza)
- Maraca y Otra Visión
Dic-03 (8:30 PM)
"Gala de Clausura del Festival"
· Hugo Fraser y su Banda (Canadá)
· Hilario Durán Trío
· Bobby Carcassés
· Cesar López y Habana Ensemble
· Jorge Reyes y Cuarteto
· Invitados
Sala Caturla
Nov-30
Coloquio (10:00AM a 4:00PM)
(5:30 PM)
- Lynn McDonald y David Restivo (Canadá)
- Chispa y los Cómplices (formato pequeño)
- Lázaro Morúa
- Veces Negras
Dic-01
Coloquio (10:00AM a 4:00PM)
(5:30 PM)
- Luis Monge y Swing en 4 (Costa Rica)
- Markus Moser Trío (Suiza)
- Trío Acorde
- Jazz Trío (México)
Dic-02 (5:30 PM)
- Joe Iglesias y 3 más 1
- Sexto Sentido
- Patricio's Trío (Costa Rica)
Dic-03 (5:30 PM)
- Jojazz
- Alejandro Vargas y Cuarteto
- Invitados
CASA DE LA CULTURA DE PLAZA
Nov-30 (8:30 PM)
- Maraca y Otra Visión
- Lázaro Valdés y Son Jazz
- Jazz Trío (México)
Dic-01(8:30 PM)
- Son Damas
- Peruchin y su Grupo
- Klimax
- Patricio's Trío (Costa Rica)
Dic-02 (8:30 PM)
- José Luis Cortes y NG La Banda
- Sathukazi Airosi y su Grupo
- Lynn McDonald y David Restivo (Canadá)
- Chispa y los Cómplices
Dic-03 (8:30 PM)
- Markus Moser Trío (Suiza)
- Los Van Van
- Jesús Fuentes y Las Canelas
- José miguel Crego y Cuarteto
Teatro MELLA
Nov-30 (8:30 PM)
- Markus Moser Trío (Suiza)
- Carlos Maza
- Elmer Ferrer y Quinteto
- Jorge Triana
- Rudy Linka (Republica Checa)
- Invitados
Dic-01(8:30 PM)
- Sathukazi Airosi y su Grupo
- Orlando Sánchez y Cuba Jazz
- Jorge Reyes y Cuarteto
- Alexis Bosch y Pasaje Abierto
- Invitados
Dic-02 (8:30 PM)
- Síntesis
- Natalie Gampert y Bajos distintos (Colombia)
- Rolando Luna y Cuarteto
- Tamara Castañeda y su Grupo
Dic-03 (8:30 PM)
- Gunnar Andreas Berg (Suecia)
- Luis Monge y Swing en 4 (Costa Rica)
- Yasek Manzano y Cuarteto
- Pablo Menéndez y Mezcla
SUBCEDE Casa de la Música (Varadero)
Nov-30 (8:30 PM)
- Klimax
- Invitados
Dic-01(8:30 PM)
- Chispa y los Cómplices
- Lynn McDonald y David Restivo (Canadá)
Dic-02 (8:30 PM)
- Lázaro Valdés y Son Jazz
- Rudy Linka (Republica Checa)
Dic-03 (8:30 PM)
- Orlando Sánchez y Cubajazz
- Invitados
Informaciones
Venta de entradas al público para las actividades del Festival.
Lugar: Taquilla de las Sedes.
Precio: 10.00 MN
Fecha: Desde el 28-11 hasta el 3-12.
Hora: 10:00 am a 5:00 pm
miércoles, 29 de noviembre de 2006
Música y Literatura - Los días de una Casa @ Centro Cultural Dulce María Loynaz
Centro Cultural Dulce María Loynaz
Programa de Diciembre 2006
Lunes 4
Poesía y Trova
Invitados: Poeta: Frank Padrón
Trovadores: Amanda y Ariel
Hora: 4:30 p.m.
Jueves 7
Club del Libro Leído
"De Cabo Haitiano a Dos Ríos"
Invitados: Mayra Beatriz Martínez y Pedro Pablo Rodríguez, Investigadores del Centro de Estudios Martianos.
Conduce: Martha Terry
Hora: 4:30 p.m.
Viernes 8
Juegos de Agua
Actividad conjunta con el Centro de Promoción Literaria "Hermanos Loynaz", de Pinar del Río
Tema: Dulce María Loynaz y Ofelia Rodríguez Acosta: Amistad y Feminismo
Invitada: Zaida Capote
Conduce: Juan Ramón de la Portilla
Hora: 4:30 p.m.
Lunes 11
Contrapunteo Cubano
Tabaquería de 23 y 14
Invitado: Arnaldo Múñoz Viquillón
Hora: 10:00 a.m.
Lunes 11
Entrega del Premio Ateneo de la Crítica y Teoría Literaria
Hora: 4:30 p.m.
Martes 12
En el Jardín.
Invitado: Miguel Mejides
Conduce: Marilyn Bobes
Hora: 4:30 p.m.
Miércoles 13
Palabracadabra
Peña infantil
Conduce: Tomás Silverio
Hora: 2:30 p.m.
Jueves 14
Coloquio sobre Marcelino Arozarena
Dedicado al 10 Aniversario del fallecimiento de Enriqueta Almanza y Marcelino Arozarena.
(La actividad se realizará según programa)
Hora: 9:30 a.m.
Jueves 14
Memorias de la Guerra
Tema: Fidel Castro y el Cincuenta Aniversario del Desembarco del Yate Granma.
Invitado: Pedro Álvarez Tabio, Jefe de la Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado.
Conduce: Raúl Rodríguez La O
Hora: 4:30 p.m.
Viernes 15
Encuentro con...
Invitado:Eduardo Torres Cueva
Conduce: Magda Resik
Hora: 4:30 p.m.
Lunes 18
Leyendo el Cine
Proyección de filmes basados en obras literarias
Crimen y Castigo, (1999), Estados Unidos. Dir. Joseph Sargent
Conduce: Frank Padrón
Hora: 4:30 p.m.
Martes 19
Panel sobre Renovación y Experimentación en la actual Poesía Cubana.
Invitados: Enrique Saíz, Ricardo Alberto Pérez, Virgilio López Lemus y Rito Ramón.
Moderadora: Basilia Papastamatíu
Hora: 4:30 p.m.
Jueves 21
Tertulia El Cántaro Azul
Lectura de los talleristas Indira Hernández Durruthy e Ibraín Real Gil
Poeta invitado: Rito Ramón Aroche
Presentador: Jesús David Curbelo
Coordinador: Racso Pérez Morejón
Hora: 4:30 pm
Viernes 22
Documento Reciente
Invitado. Andrés Mir
Conduce: Raúl Flores
Hora: 4:30 pm
Martes 26
Fe de Vida: Imagen y Palabras.
IMAGEN
De la trilogía Los viajes de García Lorca:
Poeta en Nueva York,
un documental de Manuel Palacios
Voz: José Luis Gómez
Canal Plus, España, 1998 (20 min.)
PALABRAS
Aitana Alberti.
Hora: 4:00 p.m.
El Centro Cultural Dulce María Loynaz está en: Calle 19 esquina E. Vedado. Ciudad de La Habana. Teléfono: 8352732-34.
Museo Nacional de Bellas Artes. 1 de Diciembre.
Viernes 1
5:00 pm Cinemateca: Una cancion para Bobby Long/EE.UU./ 2004. Dir. Shainee
Gabel/Int. John Travolta, Scarlett Johansson, Gabriel Macht/16 años. (Sala
Audiovisuales, Arte Cubano)
Sábado 2
3:00 pm Cine Infantil: Apuntes para una historia/Cuba/2004. Dir. Mario
Rivas/TE. (Sala Audiovisuales, Arte Cubano) Héroe a
rayas/EE.UU.-Sudáfrica/2005. Dir. Frederick Du Chau/ Int. Hayden Panettiere,
Bruce Greenwood, M. Emmet Walsh/TE. (Sala Audiovisuales, Arte Cubano)
8:30 pm Concierto del laboratorio de música electroacústica. (Teatro, Arte
Cubano)
Domingo 3
11:00 am Actividad Infantil: Presentación de la payasa Mantequilla y sus
invitados. (Patio, Arte Cubano)
----------------------------------------------------------------------------
----
MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES.
Trocadero entre Monserrate y Zulueta
Ciudad Habana, Cuba. CP 10200
tel:(537)861-0241
email: rrpp@mnba.cult.cu
web: www.bellasartes.cult.cu
martes, 28 de noviembre de 2006
Centro Cultural Cinematográfico ICAIC --Jueves 30 de Noviembre.
ULTIMOJUEVES( panel de discusión de la revista Temas )NOVIEMBRE:¿Qué pasa con el cine?Este espacio se dirige a estimular la reflexión crítica y la diversidad de perspectivas, en un formato ágil y flexible, ante un público amplio, de personas interesadas y no necesariamente especialistas.La recuperación de la producción cinematográfica cubana, la diversidad actual de creadores e instituciones que realizan cine, la manipulación de la imagen de Cuba en las coproducciones y los «nuevos realizadores» (de ficción y de documentales), son algunos de los temas que el panel examinará y debatirá con el público asistente.La discusión se graba y edita, para ser eventualmente publicada en la sección Controversia de Temas.
Lugar: Centro Cultural Cinematográfico ICAIC (23 entre 10 y 12, El Vedado),Fecha: Jueves 30 de noviembreHora: 4:00 p.m.Tel / Fax. 55 3010
Nota:En el mes de diciembre no sesiona Último Jueves. Se reanuda en enero.
___________________________________________________
Visite, Visit www.cubacine.cu
La Casa de las Amércias informa para hoy....3.00 PM.
TEATRO LATINOAMERICANO EN VIDEO
Con la proyección de documentales sobre el grupo ecuatoriano Malayerba comienza este martes en la Casa de las Américas un ciclo de teatro latinoamericano en video, que durante todo un año presentará algunas de las agrupaciones más reconocidas del continente junto a otras emergentes.
Hoy, a las 3:00 p.m. en la sala Manuel Galich, se proyectará el documental Malayerba. 25 años de teatro, y el jueves 30, a la misma hora y en el mismo espacio, se presentará un material sobre el montaje de La razón blindada, de Arístides Vargas, obra concebida a partir de El Quijote y de los testimonios de ex presos políticos de la cárcel de Rawson, durante la última dictadura en Argentina.
Arístides Vargas, Charo Francés y Susana Pautasso fundaron el grupo Malayerba en Quito en 1979. A lo largo de los años han montado en su mayoría textos de Vargas, que han sido presentados en escenarios de todo el mundo. Entre los más conocidos están Pluma, Nuestra señora de las nubes, La edad de la ciruela, Donde el viento hace buñuelos...
Dirección de Comunicación e Imagen
Casa de las Américas
3ra. y G, El Vedado, La Habana - Cuba C.P. 10400
Tels.: (53 7) 55-2717 / 55-2706 al 09 ext. 121
prensa@casa.cult.cu
www.casadelasamericas.org
http://laventana.cult.cu
lunes, 27 de noviembre de 2006
Música - Ganadores del JoJazz 2006
En el día de ayer tuvo lugar en el Teatro Auditórium Amadeo Roldán (Sala Roldán) la clausura y gala de premiaciones del Concurso Internacional de Jóvenes Jazzistas, Jojazz 2006. En el certamen de composición concursaron obras de 34 estudiantes, mientras que en el de interpretación intervinieron 22, en las categorías de 16 a 20 años y de 21 a 30.
Los premiados fueron:
Composición:
Menciones:
- Ana María Caluff
- Chiro Hashimoto
- Michael Herrera
- Rolando Miguel
3er lugar: Emir Santa Cruz
2do lugar: Rember Duarte
1er lugar: Lázaro Peña
Interpretación:
Categoría de mayores:
Menciones
- Yaimel Jorva
- Lázaro Durán
2do y 3er lugar: Desierto
1er lugar: Arturo Cruz
Categoría de menores
Menciones:
- Luna Manzanares
3er lugar: Joaquín Martínez
2do lugar: Jissy García
1er lugar: Gastón Joya
Premio especial de la maestría artística y la aceptación del público: Omar Salazar
Premio especial: Carlos Ríos
Convocatoria - VII Concurso "La Ciencia para Todos"
|
Convocatoria
Bases del Concurso
Convocatoria ajustada para los concursantes de la Educación Superior.
Para información sobre la convocatoria completa comunicarse con:
Mónica de la Guardia Durán, Dirección de Ciencia y Técnica, MES.
Dirigirse también a los centros especificados en el acápite Informaciones generales .
|
Con el propósito de fomentar el hábito de la lectura, el interés por la investigación, desarrollar el
pensamiento reflexivo y la creatividad, la Editorial Academia , el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio
Ambiente de la República de Cuba (CITMA) la Academia de Ciencias de Cuba y las Brigadas Técnicas
Juveniles convocan al "VIII Concurso La Ciencia Para Todos", que consiste en la lectura y análisis de libros de divulgación científica y se dedica en este caso a rendir homenaje al 150 aniversario del eminente físico
cubano Carlos de la Torre Huerta.
Este certamen es una valiosa experiencia del Fondo de Cultura Económica de México, prestigiosa editorial
que colabora en la extensión de la misma en nuestro país, a partir de la colección de libros de divulgación
científica La Ciencia para Todos, donados a la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología, a la Biblioteca
Nacional José Martí, a los Centros de Información y Gestión Tecnológica (CIGETs) del CITMA en todas las
provincias del país y el Municipio Especial Isla de la Juventud, así como a otras entidades científicas,
educacionales y culturales, entre ellas: la Biblioteca del Fondo de Cultura sita en Bernaza y Obispo, La
Habana. Además, las versiones digitales de 150 títulos de la colección se encuentran en los Joven Club del
país.
La Coordinación Nacional del concurso está a cargo de la Editorial Academia.
|
Se concursará en todas las categorías previstas por el concurso en México con características muy similares a las mismas, para nuestro país.
En todas las categorías se hará una presentación previa al trabajo de no más de dos cuartillas en la cual se expondrán datos sobre la vida y obra del eminente científico cubano Carlos de la Torre Huerta.
|
● Los concursantes de esta categoría realizarán un ensayo con una extensión de 7 a 10 cuartillas
de cualquiera de los títulos disponibles.
● El ensayo consistirá en una valoración crítica del libro escogido, con referencias explícitas a los puntos de
vistas del autor, los criterios propios del lector, con argumentaciones precisas sobre algunos conceptos esenciales acerca del tema, debe constar de introducción, desarrollo, conclusiones personales y bibliografía consultada (no menos de cinco títulos ).
|
● El ensayo consistirá en una valoración crítica del libro escogido, con referencias explícitas a los puntos de
vista del autor, los criterios propios del lector, con argumentaciones precisas sobre algunos conceptos esenciales acerca del tema, debe constar de introducción, desarrollo, conclusiones personales y bibliografía consultada ( no menos de seis títulos ). Deberá incluir su experiencia en el aula con el texto elegido al usarlo como recurso didáctico en sus clases.
● Puede presentarse opcionalmente un manual didáctico para trabajar en clase la temática del libro de
referencia. Deberá sugerir una metodología pedagógica e incluir ejercicios, actividades, formas de evaluación y bibliografía.
● El texto tendrá una extensión mínima de 8 cuartillas.
|
● Incluye un resumen previo de 4 cuartillas como mínimo, sobre el libro seleccionado, seguido de la
presentación del prototipo con su explicación y fundamentación.
Se considera prototipo la elaboración de un diseño experimental previo a la reproducción industrial.
● Los prototipos pueden ser:
● Tecnológicos: Trabajos con características industriales que facilitan en alto grado un proceso, resuelven un problema concreto o responden a demandas específicas de aplicación con un enfoque del área de ingeniería de que se trate.
● Desarrollo de software: Enfocados a resolver problemas administrativos, económicos, productivos de capacitación, mediante el uso de lenguajes de programación o aplicaciones generales.
● La herramienta de trabajo será una computadora.
● El número máximo de miembros por proyecto será de 3 estudiantes con un asesor.
● Debe precisarse el autor principal en cada caso.
|
● La elaboración y redacción del trabajo deberá ser obra exclusiva de un solo autor, profesor o estudiante
que concurse, aunque haya recibido orientación y apoyo de profesores, padres o especialistas.
● Los participantes entregarán sus trabajos en sus respectivas escuelas a los profesores coordinadores
de cada centro y a los coordinadores del concurso en cada provincia por el CITMA y éstos las harán
llegar a la Editorial Academia.
● Los trabajos se presentarán de la siguiente forma:
● Original y una copia de la reseña crítica o el ensayo elaborado.
● Carta en la cual el concursante se responsabiliza con la autoría total del trabajo.
● Datos personales:
Nombre y apellidos, número de carné de identidad, dirección particular y teléfono.
Municipio y provincia.
● Datos escolares :
Nombre de la escuela en que cursa estudios. Dirección del centro y teléfono.
Aval del estudiante sobre sus resultados académicos y su conducta (firmado por
la FEEM o la FEU y el director del centro de estudios). Grado escolar que está cursando.
● Datos laborales:
Nombre de la escuela donde labora. Dirección del centro y teléfono.
Centro de estudios y especialidad de la que se graduó. Aval de la dirección del
centro y de las organizaciones políticas. Grado escolar que está impartiendo.
● Datos del libro reseñado.
Título. Autor. Número de la colección. Área de la ciencia (ver en cada libro).
|
● Biblioteca Nacional
● Biblioteca Nacional de Ciencia y Técnica ( Capitolio de La Habana)
● Versión electrónica:
http://www.jovenclub.cu/libros/Libros_1/ciencia2/menu.htm
http://www.jovenclub.cu/libros/Libros_2/ciencia3/menu.htm
http://www.jovenclub.cu/libros/Libros_3/ciencia3/menu.html
|
Todos los interesados en conocer más sobre el concurso para decidir su participación llenarán el cupón de información que aparece al final de la convocatoria y lo entregarán preferiblemente en el CIGET de su provincia o en la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología (Capitolio) para los de Ciudad de La Habana.
La recepción de los trabajos queda abierta a partir de la publicación de esta convocatoria.
Se realizará una recepción de trabajo en enero de 2007 y se cerrará definitivamente la convocatoria el 15 de enero de 2008 El jurado final estará integrado por destacados científicos y especialistas en los diferentes campos del conocimiento.
Se harán dos evaluaciones previas al dictamen final. Los ganadores expondrán sus trabajos ante el jurado para determinar los lugares obtenidos. El fallo será inapelable. Los nombres de los concursantes ganadores, el lugar y fechas de las actividades de premiación se darán a conocer en el verano
del año 2008.
|
El primer lugar de cada categoría tendrá derecho a participar como invitado a la premiación del concurso
en México (año 2008).
Todos los trabajos premiados se publicarán en el Portal de la Ciencia Cubana.
Todos los premiados serán invitados a eventos de la editorial y de la Dirección de Ciencias del CITMA,
que se celebren en el verano del año 2008.
Se otorgarán además los premios habituales por cada categoría:
Primer premio: Premio especial, diploma, libros, y materiales docentes de primera calidad.
Segundo premio: Diploma, libros, y materiales docentes de primera calidad.
Tercer premio: Diploma, libros y materiales docentes.
Se seleccionarán menciones que recibirán diplomas, libros y otros obsequios.
Otros estímulos:
Se realizarán visitas a centros de ciencia, se otorgarán diplomas a las escuelas de los ganadores.
Estos asistirán a actividades recreativas y culturales.
Varios organismos y entidades nacionales e internacionales apoyarán la entrega de premios y otros aspectos de la organización del certamen:
Cualquier caso no considerado en las bases de la presente convocatoria será resuelto a criterio del jurado y de los organizadores. La participación en este certamen implica la aceptación total de las normas fijadas en la presente convocatoria.
|
|
|
● Fondo de Cultura Económica de México
● Instituto de Documentación e Información Científico/Tecnológica ( IDICT) y Centros de Información y
● Gestión Tecnológica (CIGETs)
● Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología
● Ministerio de Educación
● Ministerio de Educación Superior
● Consejo Nacional Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ)
● Joven Club de Computación
● Instituto de Ciencias y Tecnología Aplicadas (INSTEC)
● Biblioteca Nacional José Martí
● Instituto Finlay
● Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología
● CUBAENERGIA
● Museo Histórico Carlos J. Finlay
● Museo Nacional de Historia Natural
● Biblioteca Provincial Rubén Martínez Villena
● Sociedad Económica de Amigos del País
● Biblioteca del Fondo de Cultura Económica
● Biblioteca Central de la Universidad de La Habana
● Cátedra de Cultura Científica de la Universidad de La Habana
● Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Vladimir I. Lenin
● Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Mártires de Humboldt 7